L3: Gramática (C)
GRAMÁTICA (C)
L3: Grammar Topic 3
Grammar Tutorial: Oraciones compuestas con “si” en contextos médicos
Las oraciones compuestas con “si” se utilizan para expresar condiciones o hipótesis que pueden o no ser reales en contextos médicos. Estas oraciones constan de dos partes: la condición (si) y la consecuencia.
Tipos de oraciones compuestas con “si”*
- Condición real: Se utiliza el presente de indicativo en la condición y el futuro de indicativo en la consecuencia.
– Si la paciente tiene una presión arterial alta, le recetaremos medicamentos para controlarla.
- Condición hipotética: Se utiliza el imperfecto de subjuntivo en la condición y el condicional simple en la consecuencia.
– Si la paciente tuviera una infección, necesitaría antibióticos para tratarla.
- Condición irreal: Se utiliza el pluscuamperfecto de subjuntivo en la condición y el condicional perfecto en la consecuencia.
– Si la paciente hubiera llegado al hospital a tiempo, no habría tenido complicaciones durante el parto.
REPASO de Conjugaciones verbales
– Indicativo:
– Presente: yo tengo, tú tienes, él/ella/usted tiene, nosotros/as tenemos, vosotros/as tenéis, ellos/as tienen
– Futuro: yo tendré, tú tendrás, él/ella/usted tendrá, nosotros/as tendremos, vosotros/as tendréis, ellos/as tendrán
– Subjuntivo:
– Presente: yo tenga, tú tengas, él/ella/usted tenga, nosotros/as tengamos, vosotros/as tengáis, ellos/as tengan
– Imperfecto: yo tuviera, tú tuvieras, él/ella/usted tuviera, nosotros/as tuviéramos, vosotros/as tuvierais, ellos/as tuvieran
– Pluscuamperfecto: yo hubiera tenido, tú hubieras tenido, él/ella/usted hubiera tenido, nosotros/as hubiéramos tenido, vosotros/as hubierais tenido, ellos/as hubieran tenido
– Condicional:
– Simple: yo tendría, tú tendrías, él/ella/usted tendría, nosotros/as tendríamos, vosotros/as tendríais, ellos/as tendrían
– Perfecto: yo habría tenido, tú habrías tenido, él/ella/usted habría tenido, nosotros/as habríamos tenido, vosotros/as habríais tenido, ellos/as habrían tenido
Alternativas a “si” en contextos médicos
En español, existen varias formas de expresar condiciones o hipótesis en contextos médicos, además de “si”. A continuación, se presentan algunas alternativas:
1. En caso de que: Se utiliza para expresar una condición que puede ocurrir en el futuro.
– En caso de que la paciente tenga una presión arterial alta, le recetaremos medicamentos para controlarla.
– En caso de que el bebé nazca con problemas respiratorios, necesitará cuidados intensivos neonatales.
2. A condición de que: Se utiliza para expresar una condición que debe cumplirse para que algo ocurra.
– La paciente puede ir a casa a condición de que regrese para una revisión médica en una semana.
– La paciente puede optar por una cesárea a condición de que sea médicamente necesaria.
3. Siempre y cuando: Se utiliza para expresar una condición que debe cumplirse para que algo ocurra.
– La paciente puede recibir tratamiento siempre y cuando siga las instrucciones del médico.
4. A menos que: Se utiliza para expresar una condición que, si no se cumple, puede tener consecuencias negativas.
– La paciente no puede recibir tratamiento a menos que firme el consentimiento informado.
L3- 3.3.1 PRACTICA- CONJUGA EL VERBO EN LA ORACIÓN SUBORDINADA DE “SI” [INDIVIDUAL- PRESENTATIONAL WRITING]: Conjuga el verbo en la oración subordinada de “si” para completar las siguientes oraciones.
- Si la paciente ____________________ (tener) una presión arterial alta, necesitará medicamentos para controlarla.
- Si el bebé ____________________ (nacer) con problemas respiratorios, necesitará cuidados intensivos neonatales.
- Si la paciente ____________________ (optar) por una cesárea, debe discutir las opciones con su médico.
- Si la paciente ____________________ (tener) una infección durante el embarazo, se le administrarán antibióticos para tratarla.
- Si el médico ____________________ (sospechar) que el bebé tiene un problema de salud, realizará pruebas adicionales para confirmar el diagnóstico.
- Si la paciente ____________________ (seguir) las instrucciones del médico, podrá tener un embarazo saludable y un parto sin complicaciones.
- Si la paciente ____________________ (experimentar) síntomas de parto prematuro, debe ir al hospital de inmediato.
- Si el bebé ____________________ (nacer) prematuramente, necesitará cuidados intensivos neonatales para asegurar su salud y bienestar.
- Si la paciente ____________________ (tener) una cesárea programada, debe prepararse para una recuperación más larga y cuidadosa.
- Si el médico ____________________ (determinar) que la paciente tiene una condición médica subyacente, trabajará con ella para desarrollar un plan de tratamiento adecuado.
L3-3.3.2 PRACTICA- OBSERVA y RESPONDE [INDIVIDUAL COMPREHENSION CHECK – PRESENTATIONAL WRITING]: Lea el siguiente texto y responda las preguntas.
La paciente embarazada debe recibir cuidados prenatales adecuados para asegurarse de que su salud y la del bebé sean monitoreadas durante todo el embarazo. Si la paciente tiene una presión arterial alta, el médico puede recetarle medicamentos para controlarla. En caso de que la paciente tenga una infección, se le administrarán antibióticos para tratarla. Es importante que la paciente siga las instrucciones del médico y asista a todas las citas prenatales programadas. Si la paciente tiene alguna complicación durante el embarazo, el médico puede decidir realizar una cesárea para garantizar la salud y la seguridad de la madre y del bebé. En este caso, la paciente debe estar informada sobre los riesgos y beneficios de la cirugía.
- ¿Por qué es importante que la paciente embarazada reciba cuidados prenatales adecuados?
- ¿Qué puede pasar si la paciente tiene una presión arterial alta durante el embarazo?
- ¿Qué se le administrará a la paciente si tiene una infección?
- ¿Qué decisión puede tomar el médico si la paciente tiene una complicación durante el embarazo?
- ¿Qué es importante que la paciente haga antes de someterse a una cesárea?
L3-3.3.3 PRACTICA- PREGUNTA y RESPONDE [PAIRS, INTERPERSONAL WRITING]: Una paciente está en la sala de parto y está experimentando contracciones fuertes. El médico está evaluando su progreso. Preparen juntos un diálogo para esta situación concreta (uno de ustedes siendo el médico y el otro la paciente):
Estudiante A_el médico:
- ¿Qué le diría a la paciente para explicarle lo que está sucediendo?
- ¿Qué instrucciones le daría el médico a la paciente para ayudarla a controlar el dolor y avanzar en el parto?
Estudiante B_la paciente:
- ¿Qué preguntas podría hacer la paciente al médico sobre su situación?
- ¿Qué le contestaría la paciente al médico al describirle el dolor tan grande que siente y su preocupación que algo mal esté pasando.
L3-3.3.4 PRACTICA-RESPONDE [INDIVIDUAL – PRESENTATIONAL SPEAKING]:
Observa las siguientes situaciones y responde a las preguntas utilizando oraciones compuestas con “si”.
- Una paciente embarazada tiene una presión arterial alta. ¿Qué pasaría si no recibe tratamiento?
- Un bebé nace con problemas respiratorios. ¿Qué se necesitaría si el bebé requiere cuidados intensivos neonatales?
- Una paciente quiere optar por una cesárea. ¿Qué condiciones deben cumplirse si el médico decide realizar la cirugía?
L3-3.3.5 PRACTICA [PAIRS, INTERPERSONAL SPEAKING]: Conversa con un compañero sobre la siguiente situación:
Una paciente está en la sala de parto y está considerando opciones de analgesia. El médico está discutiendo las opciones con ella.
– Estudiante A: Paciente
– Estudiante B: Médico
- Estudiante A: Exprese sus preocupaciones y preguntas sobre las opciones de analgesia.
- Estudiante B: Explique las opciones de analgesia disponibles y responda a las preguntas de la paciente.
- Estudiante A: Tome una decisión sobre qué opción de analgesia elegir y explique por qué.
- Estudiante B: Responda a la decisión de la paciente y proporcione apoyo.