PARTE I: LECCIONES 1, 2 y 3- ENFERMEDAD Y SALUD
En las primeras lecciones/capítulos de este libro (lecciones 1, 2 y 3) nos centramos en la experiencia de pacientes en diferentes contextos médicos. La lección 1 se centra en visitas regulares al médico, presentando escenarios reales y frecuentes y formas que se utilizan durante estas interacciones (cubrir un formulario, responder preguntas, describir síntomas). La lección 2 se enfoca en las salas de emergencia y los hospitales, donde se discuten los procedimientos de pruebas de laboratorio y las interacciones con el personal médico. La lección 3 se centra en las salas de parto, explorando temas relacionados con el embarazo y los recién nacidos. A lo largo de estas tres lecciones/capítulos, enfatizamos de forma recurrente la importancia de practicar comunicación efectiva entre el paciente y personal médico en situaciones de enfermedad o emergencia. Para lograrlo, no solamente practicaremos funciones y tareas lingüísticas en español reconociendo la diversidad de vocabulario y expresiones varias de interacción interpersonal en múltiples variedades y regiones de habla hispana, sino también las funciones interculturales para poder entender la perspectiva del paciente con el que interactuamos y poder responder con competencia intercultural. Esta primera parte se basa en el “Yo” como paciente en situaciones de enfermedad, malestar y necesidad de atención médica.